![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwwQztpWFVXvaVnu5DGtgiCsMhuC7uXAX7KT_I0A9gh5jnFuZ8-RyQl16VJkV04ExBRF3MhNsqTeCNm7TNEoWhkW7VetlJ_ehHS1_rXbTEORZpp5yhC0xXWqErSjONhjUJFYJJAOGcWGY/s320/Original_We're_Only_in_It_for_the_Money_front_cover.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj48LYIGy55NAgfDQliMxl7vFfPuY6VFtBrqe1FUj71LMljwi60__dceqDCgHYWjQMKiROHG5tBzkezrIvHR2IyKnIfLU1RuEcSKups8dzInr8r5OGoGcCFeqkat56hsPZ1Qsp00Nq-1BI/s320/We're_only_in_it_for_the_money_-_back.jpg)
Y sátira social es lo que encontramos en "We’re Only In It For The Money". Desde instituciones o esfuerzos institucionales como los “Peace Corps” y el sistema de administración de talentos de las compañías grabadoras, hasta el flower power y la libertad sexual, la paternidad irresponsable y la represión policial, nada escapa a la mirada implacable de un observador que pareciera mofarse de cada uno de sus personajes como si se tratara de un museo de arquetipos irrisorios: el jipi, el junkie, los padres insensibles y consumistas, la policía brutal y los estudiantes muertos por la Guardia Nacional, la feminidad envilecida (… the ugliest part of your body… I think it’s your mind), las ropas de plástico asimilables a las mentes igualmente plásticas de sus portadoras, como si se tratara de viles objetos de manipulación y de todas las formas imaginables de explotación política, publicitaria, sexual, e ideológica. Y todo ello representado y expuesto con los caóticos, crueles, irracionales, pero al mismo tiempo imaginativos, fecundos y profundamente iluminadores recursos del dadaísmo.Tampoco podemos dejar de percibir en "We’re Only In It For The Money" una especie de laboratorio para la obra experimental que, de manera paralela, ZAPPA desarrolló desde el inicio de su carrera como músico. (¿Cómo explicar entonces los globos con la leyenda “Is this phase 1/2 of Lumpy Gravy/We’re Only In It For The Money?” que se aprecian en las portadas de ambos discos?) Esta obra paralela, que abarca desde el citado “Lumpy Gravy” hasta el póstumo “Civilization Phaze III”, por no mencionar la obra sinfónica y orquestal, parece haber sido uno de los principios motores de la composición del álbum que nos ocupa, y que el pastiche del "Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band" no es más que una mirada desdeñosa, conciente hasta la insolencia de su superioridad artística y musical, frente al fenómeno eminentemente comercial de The BEATLES y muchos otros exponentes del circuito industrial de la música. Los efectos de las voces hiperrevolucionadas, la electrónica varesiana, las incursiones pianísticas y los largos arpegios de Ian Underwood, los monólogos delirantes y, en fin, la pista con la que cierra el álbum (‘The Chrome Plated Megaphone of Destiny’) constituyen aspectos un tanto fragmentarios de lo que más adelante plasmaría, con mayor o menor fortuna, en sus obras más ambiciosas, como “The Perfect Stranger” (con Pierre BOULEZ) o la mencionada “Civilization Phaze III”, así como en algunas partes de “Studio Tan” o “Jazz From Hell”.Es más que probable que, al considerar la crítica musical y/o la reseña de discos una cosa tan vana e inútil como tratar de “bailar la arquitectura” (según propia expresión), Frank ZAPPA tuviera en mente sus propias creaciones y no tanto la de otros creadores de música popular, lo que acaso torna posible que aspirara a la consideración crítica que merecieran sus ídolos más conspicuos, como STRAVINSKY, BARTÓK y VARÈSE. A lo largo del presente comentario, quizá no hayamos hecho sino bailar la arquitectura (o pintar la sociología, o esculpir la historia, o difuminar con tiza y carbón los caracteres más precisos) de un álbum que parece explicarse por sí solo y que, no obstante carecer de la magnificencia y exuberancia de discos como "Absolutely Free", o de la belleza-sin-necesidad-de-sátira como "Burnt Weeny Sandwich", ha de contarse como un eslabón imprescindible para todo aquel que desee profundizar en una obra que se inserta con toda legitimidad, al mismo tiempo que rebasa con majestuosidad, la esfera del rock progresivo.
Official Release #4
Originally Released: March 1968
Produced by: FZ
Executive Producer: Tom Wilson
01. Are You Hung Up? 1:24
02. Who Needs The Peace Corps? 2:34
03. Concentration Moon 2:22
04. Mom & Dad 2:16
05. Telephone Conversation 0:48
06. Bow Tie Daddy 0:33
07. Harry, You're A Beast 1:21
08. What's The Ugliest Part Of Your Body? 1:03
09. Absolutely Free 3:24
10. Flower Punk 3:03
11. Hot Poop 0:26
12. Nasal Retentive Calliope Music 2:02
13. Let's Make The Water Turn Black 2:01
14. The Idiot Bastard Son 3:18
15. Lonely Little Girl 1:09
16. Take Your Clothes Off When You Dance 1:32
17. What's The Ugliest Part Of Your Body? (Reprise) 1:02
18. Mother People 2:26
19. The Chrome Plated Megaphone Of Destiny 6:25
The Mothers of Invention:
FZ: Guitar, Piano, Lead Vocals, Weirdness & Editing
Ian Underwood: Piano, Woodwinds, Wholesome
Don Preston: Keyboards
Euclid James “Motorhead” Sherwood: Soprano & Baritone Saxophone, All Purpose Weirdness
Bunk Gardner: All Woodwinds, Mumbled Weirdness
Roy Estrada: Electric Bass, Vocals, Asthma
Billy Mundi: Drums, Vocal, Yak & Black Lace Underwear
Jimmy Carl Black: Indian of the Group, Drums, Trumpet, Vocals
Pamela Zarubica aka Suzy Creamcheese: Telephone
Dick Barber: SNORKS
Arthur Barrow: 1984 Mix New Bass Tracks
Chad Wackerman: 1984 Mix New Drum Tracks
TAMBIEN PARTICIPAN:
Gary Kellgren: Creepy Whispering
Dick Kunc: Cheerful Interruptions
Eric Clapton has graciously consented to speak to you in several critical area
Spider is the one who wants you to turn your radio around
Ronnie Williams: Backwards Voice
Vicki: Telephone
Descargar.
1 comentario:
gracias...recien empiezo a escuchar esto
vamos a ver q onda
Publicar un comentario